Estudiante destacado: Gian-Luca Fenocchi
Historia de un alumno
De los experimentos infantiles a la robótica para catástrofes
Cuando éramos niños, muchos construíamos con bloques. Algunos se enfrentaron a juegos de bloques más difíciles o incluso experimentaron con artilugios caseros, soñando con que algún día las piezas sueltas de una batidora podrían convertirse en un robot. Gian-Luca Fenocchi era uno de esos niños. Su padre le introdujo en el mundo de la electrónica. Esta temprana exposición encendió su espíritu de innovación, resolución de problemas y fascinación por la tecnología. Gian pasó de los juguetes infantiles al mundo académico y se matriculó en el Imperial College de Londres, donde se licenció en Ingeniería Eléctrica y de la Información.
Mientras asistía a la universidad, conoció algunos contenidos extracurriculares ofrecidos por IBM SkillsBuild, donde tuvo la oportunidad de conectar con profesionales del campo de la robótica. En su primer proyecto, Gian y su equipo crearon una mascota robótica para hacer compañía a las personas mayores. Su objetivo era demostrar cómo la robótica y la tecnología pueden mejorar la vida cotidiana de personas de todas las edades. Este robot podía responder a preguntas sencillas, poner música y dar noticias. "Fue gratificante ver cómo la tecnología puede crear un puente de conexión, especialmente para quienes pueden sentirse solos", reflexiona Gian.
Este proyecto de grupo inspiró al estudiante. Vio cómo las creaciones tecnológicas podían tener un impacto social y se quedó con ganas de más. Gian se arremangó y se puso a trabajar en un proyecto en solitario centrado esta vez en la respuesta ante catástrofes. A través de las noticias diarias de la televisión, Gian vio imágenes de catástrofes y observó cómo los equipos de primera intervención empleaban todas las tecnologías a su alcance. Pero no era suficiente. "Si podemos desarrollar un robot que ayude a los equipos de rescate sobre el terreno, podremos salvar vidas", pensó.
Tras una investigación en profundidad, Gian comprendió que la combinación de inteligencia artificial y rentabilidad era lo realmente decisivo cuando se hablaba de ayuda en situaciones de catástrofe. "Haciendo que estos robots sean rentables, podemos garantizar que sean accesibles a todo el mundo", explica Gian. Y así nació REX, el cuadrúpedo de rescate y exploración de bajo coste.
La idea era un robot capaz de desplazarse por terrenos abruptos y entregar suministros vitales a los necesitados. Equipado con sensores avanzados y un asistente virtual Gian construido desde cero con IBM watsonx, el robot evaluaría su entorno, identificaría obstáculos, mantendría una conversación con las personas que se encontraran en esas zonas y enviaría información importante a los equipos de rescate, lo que lo convertiría en un activo valioso en momentos críticos. Todo el robot puede construirse con una impresora 3D, lo que lo hace más fácil y rentable de reproducir para los grupos implicados en la respuesta a catástrofes.
Más allá de la rentabilidad y el diseño, Gian-Luca también se aseguró de que REX pudiera comunicarse con las personas en situaciones de catástrofe y orientarlas. Trabajaron con preguntas relacionadas con síntomas de salud y añadieron información como la ubicación del centro de salud más cercano, todo ello utilizando IA y la tecnología de plataforma de datos e IA watsonx de IBM. "La capacidad de IBM watsonx para extraer dinámicamente información crítica de las conversaciones le permitió hacer menos preguntas pero más relevantes, lo que era importante para el contexto de respuesta a desastres de REX. Equilibra la flexibilidad de la IA avanzada con la capacidad de definir flujos de conversación y restricciones precisas", afirma.
Gian-Luca presentó con orgullo REX durante su último año en el Imperial College de Londres, del que ya se ha graduado. Justo después de graduarse, consiguió un empleo y ahora trabaja como Ingeniero Jefe de Software. ¿Cuál es el futuro de Gian y REX? Estamos impacientes por ver dónde aplica sus conocimientos este joven creador para ayudar a impulsar el impacto social.